¿Y si sí se puede? De México a Reino Unido con propósito y agenda

De Montfort

Todo empezó con un anuncio de Instagram (y una corazonada). 

Mientras buscaba opciones de maestría en México y ya sentía que el ciclo académico se me venía encima, apareció un anuncio de Across the Pond en mis redes: “¿Te gustaría estudiar en el Reino Unido con apoyo de CONACYT / FUNED?” Fue como si el algoritmo supiera exactamente lo que yo necesitaba ver. Aunque pensé que ya era tarde para aplicar ese año, esa frase despertó en mí una chispa: ¿y si sí se puede?

Lo que más me atrajo del Reino Unido fue la duración de los posgrados (¡solo un año!), la flexibilidad de sus programas, y el enfoque profesional de las universidades. Como alguien con formación artística que quería migrar hacia la gestión cultural, vi en el Reino Unido un puente perfecto para transformar mi carrera.


Elijo De Montfort University: arte, práctica y comunidad

Después de revisar muchas opciones, De Montfort University (DMU) fue la que más me convenció. Su maestría en Cultural Events Management no solo abordaba lo artístico, sino también la planificación, el liderazgo y la gestión real de festivales. En muy poco tiempo, recibí una carta de invitación. Ahí supe que todo podía empezar a volverse realidad.

DMU tiene un ambiente diverso, accesible, con profesores cercanos y muchísimas actividades extracurriculares. Desde el primer día sentí que mi voz era válida, incluso si el inglés todavía me daba inseguridad.


Financiar mi maestría con FIDERH y FUNED: una apuesta estratégica

Aplicar a FIDERH y FUNED fue un paso importante y nada sencillo. La documentación, los ensayos, las decisiones… en momentos sentí que podía rendirme. Pero contar con el apoyo de mi familia y con la asesoría de Across the Pond, fue clave. Me ayudaron a mantenerme enfocado y a entender que no estaba solo.

Aunque me daba miedo endeudarme, comprendí que FIDERH y FUNED no eran solo un préstamo: eran herramientas estratégicas que me permitieron enfocarme en mi formación sin tanta presión económica. Hoy estoy en mi periodo de gracia, preparándome para cumplir esa responsabilidad con claridad y mucha más confianza que cuando empecé.


Casa compartida, risas compartidas: así fue mi alojamiento

Durante mis primeros 10 meses viví en un student accommodation, y lo recomiendo totalmente para quienes vienen por primera vez. Las instalaciones eran cómodas, el espacio no era enorme, pero sí suficiente, y el personal de mantenimiento y recepción siempre estuvo atento para resolver cualquier inconveniente.

Ahora vivo en una casa, pero haber comenzado en un alojamiento estudiantil simplificó todo. Mi consejo: infórmate bien sobre los costos ocultos de rentar por fuera. A veces lo más sencillo, sobre todo el primer año, es lo que te da más paz.


Inglés académico: del bloqueo al desbloqueo

Sí, estudiar en inglés fue un reto. Al principio me sentía inseguro para hablar, escribir ensayos o participar en clase. Pero en la universidad siempre hubo apoyo, paciencia y espacios para mejorar. Nadie te juzga por cometer errores: al contrario, se valora que quieras mejorar.

Lo que más me ayudó fue hacer networking, no tener miedo de hablar, y pedir que me corrigieran. El idioma dejó de ser una barrera cuando lo vi como una herramienta en evolución.


Leicester: la ciudad que me dejó concentrarme

Leicester no es Londres, pero tiene lo necesario: diversidad, cultura, tranquilidad y oportunidades. Es una ciudad donde puedes enfocarte sin tantas distracciones, y que tiene espacios creativos, museos, festivales y un ambiente multicultural muy interesante.

La recomiendo muchísimo si tu prioridad es el estudio, pero sin dejar de lado el arte, la cultura y el café de vez en cuando.


Más allá del aula: cine, cultura y comunidad

En mi tiempo libre disfruto del cine, museos, conciertos, bares y comidas. También hice voluntariado en festivales, me uní a la Latin Society y a la Radio Society de DMU, y asistí a muchos talleres y charlas extracurriculares que la universidad ofrece para quienes queremos ser líderes culturales del futuro.

Hacer amistades puede tomar tiempo: al principio no es tan fácil. Pero cuando haces click con alguien, es para siempre. Ahora tengo amistades de México, Latinoamérica, Taiwán, Bangladesh, Nepal, India, Malasia, Brasil y más.


Lecciones para quien viene de Latinoamérica

Si pudiera darte un consejo, sería este: aprende a llevar una agenda, pero de verdad. No solo para apuntar citas, sino como una estructura personal de metas, hábitos, tiempo, descanso y enfoque. Acá todo se agenda, todo es por correo, todo se planea con antelación. Implementar una agenda real antes de venir te ayudará a adaptarte y aprovechar al máximo tu estancia.

(Broma no tan broma: hasta para enfermarte deberías agendarlo con dos semanas de anticipación).


Gracias, Across the Pond

Gracias a su guía y acompañamiento, especialmente de Xóchitl y Liliana, pude entender el proceso, resolver dudas, estructurar mejor mis aplicaciones y no sentirme solo en ningún momento. Tener este tipo de asesoría gratuita y confiable hizo una gran diferencia.


Y si estás leyendo esto con dudas...

Créeme, también estuve ahí. Lleno de preguntas, inseguridades, miedo al rechazo, miedo al idioma, al dinero, al cambio. Pero lo que descubrí es que el Reino Unido no es un sueño imposible. Con estrategia, con aliados, con redes de apoyo y con claridad en tu propósito, sí se puede.

Estás más cerca de lo que crees. Solo falta que te atrevas a empezar.

-Javier

Envíanos tu experiencia de estudiante
Regresar a experiencias

ASESORÍA GRATUITA PARA ESTUDIAR EN UNIVERSIDADES DEL REINO UNIDO.

📌 Déjanos tus datos y un asesor te contactará pronto.

📌 Nota: La mayoría de las becas son parciales, por lo que es importante considerar otras fuentes de financiamiento.
💡 Ejemplo: Ya fui aceptado/a en una universidad, quiero aplicar a una beca específica, tengo una duda sobre requisitos, etc.
¿Necesitas ayuda?
Escríbenos