“Sigue adelante, no mires atrás”, fueron las palabras que mi papá me dijo mientras me despedía de mi familia en el aeropuerto. Al escucharlas, todos mis esfuerzos por no llorar se vinieron abajo. Aunque venir al Reino Unido para estudiar una maestría era un sueño que había tenido desde hace mucho tiempo, dejar la calidez del hogar era algo que me daba miedo. Ver a mi papá, el hombre que nunca llora, con los ojos llenos de lágrimas, me hizo sentir una mezcla de tristeza y orgullo. Sabía que estaba orgulloso de mí y tenía la intención de seguir su consejo. Con un último abrazo, emprendí un viaje de doce horas hacia la ciudad que se convertiría en mi segundo hogar.
Desde el primer día, la universidad facilita conocer personas. Los primeros amigos que hice fueron durante el trayecto en autobús de Manchester a Leeds. Al platicar, nos dimos cuenta de que todos éramos estudiantes de maestría de América Latina, y por coincidencia, nos quedaríamos en la misma residencia. Esa noche caminamos juntos desde la universidad hasta la residencia St. Marks. Estábamos un poco perdidos y cargando nuestras maletas, pero felices de habernos encontrado.
Una oportunidad imperdible para hacer amigos es asistir a la Semana de Orientación Internacional. A través de las conferencias, seminarios, actividades y fiestas organizadas, puedes conocer personas de todas las nacionalidades. No te preocupes si no recuerdas todos los detalles de quienes conoces, porque probablemente los volverás a ver en el próximo evento. Aprovecha la cercanía y familiaridad que ofrece esa semana para fortalecer los lazos iniciales. Te recomiendo mantener el contacto por redes sociales y no tener miedo de escribirles.
Los días 23 y 24 de septiembre se realiza la Feria de Bienvenida, donde se presentan muchas sociedades a las que puedes unirte, tanto si eres estudiante de licenciatura como de posgrado. Visita los stands en la feria, pero también explora la página de “Clubs y Sociedades” para conocer los más de trescientos grupos que podrías integrar. Yo me uní a la sociedad “Women in Leadership”, donde pude hacer red con mujeres afines y asistir a eventos que fortalecieron mis habilidades profesionales.
Además, existen actividades llamadas “Give it a Go (GIAG)”, donde puedes participar en eventos antes de decidir si deseas unirte oficialmente a una sociedad. Sigue sus redes sociales para estar al tanto de las fechas. Yo asistí al evento social de la sociedad LATAM, lo cual fue una gran oportunidad para conocer a la comunidad que más me hizo sentir cerca de casa. En su siguiente GIAG, fuimos a una discoteca con música latina. Gracias a la sociedad, descubrí varios lugares relacionados con la cultura mexicana en Leeds. Te recomiendo buscar los grupos que te conecten con tus raíces, ya que ayudan a reducir la nostalgia mientras estudias en el extranjero.
Aunque hacer algo fuera de tu rutina puede ser difícil, aprovecha todos los eventos y actividades que organizan la universidad y la unión de estudiantes. No tengas miedo de integrarte en comunidades con las que te identifiques, pero también mantente abierta a aprender sobre otras culturas. Muy pronto descubrirás, como me pasó a mí, que Leeds es una ciudad acogedora donde tus nuevos amigos se sienten como si los conocieras de toda la vida.
-Sandra Carolina
Privacy & Data Protection Policy | Cookies Policy | Anti-Slavery & Human Trafficking Statement | Terms & Conditions | Vacancies
2025
Copyright © Across the Pond - Study in Britain Ltd. All rights reserved.