Una Experencia Enriquecedora

Southampton

A pesar de que humanidades es un área no muy valorada en general, siempre tuve la impresión de que en el Reino Unido se apreciaba más que en mi país. Desde la cantidad de museos, actividades y, por supuesto, carreras universitarias. Estudié Literatura Inglesa y, en mi caso, las carreras en Chile, incluido magísteres, son muy limitados (incluso de Literatura Hispánica). Yo buscaba la oportunidad de aprender una mayor variedad de temas y tener más libertad de elección sobre mi carrera y, por lo tanto, estudiar un posgrado más personalizado. Y la encontré en University of Southampton. 

Aunque la carga académica no era exagerada, pasé gran parte del tiempo preparándome para las clases, las que resultaron ser extremadamente enriquecedoras. Considero que aprendí mucho de distintos temas, algunos que no conocía o no había visto con tanta profundidad. La mayoría de las clases trataban de discutir el material, lo que me sirvió no solo para aprender otras ideas, pero también pulir y profundizar las mías. Tuve la oportunidad de asistir a clases de pregrado y charlas de la universidad, así que creo que aproveché lo más posible de la universidad para enriquecer mi conocimiento. La verdad es que prácticamente todo lo que aprendí expandió mis horizontes de alguna u otra forma.

Logré hacer amigas en mi carrera, con quienes disfruté las clases y me dieron más confianza para participar, pero, sobre todo, la pasé bien y me despreocupé un poco de la universidad. Fueron un pilar en mi experiencia fuera del país porque tuve a alguien que también se estuviera acostumbrando a estudiar un magíster, con quien recorrer y sentirme parte del lugar y hacer nuevas amistades. University of Southampton recibe muchos estudiantes internacionales, así que tuve la oportunidad de conocer otras culturas y expandir mi conocimiento fuera de lo académico. En mi carrera, English Literary Studies, estudié literatura de distintos países y épocas, y se le daba mucha importancia al contexto de lo que leíamos; por lo tanto, también aprendí de otras culturas por mis ramos.

Aparte de lo que aprendí en las clases, me llevo la importancia de balancear mi vida académica y personal. Tener espacios para mí y para pasar el tiempo con otras personas fue muy importante para disfrutar mis estudios y mi estadía en otro país.  

Ya que postulé con Across the Pond y mi asesora, quienes me dieron información importante de esta experiencia, considero que estuve bastante preparada para lo que sería la vida en el Reino Unido. Más que temas formales, me hubiera gustado haber dejado más oportunidades para poder conocer otras ciudades y países. Obviamente, no siempre está la posibilidad ya sea por temas económicos, o la universidad misma, pero creo que, si hubiera dejado más oportunidades para poder salir de la ciudad, mi experiencia hubiera sido aún más enriquecedora.

-Samantha 

Envíanos tu experiencia de estudiante

Mi experiencia estudiando en el Reino Unido

York

El Reino Unido siempre me atrajo por su riqueza cultural, su idioma y su tradición musical. Como músico, lo percibí como una cuna para la música en sus distintas expresiones; además, su paisaje y su arquitectura influyeron en mi decisión.

La vida académica del máster fue exigente y profundamente enriquecedora. El programa estaba centrado en el trabajo autogestionado, la lectura crítica y el análisis, con proyectos finales en cada semestre y una disertación que exigía rigor y disciplina. Los módulos fueron variados y permitieron conectar teoría y práctica de forma consistente.
En lo personal, la experiencia fue transformadora. Formé amistades con estudiantes británicos y latinoamericanos, y observé la vitalidad de la comunidad china en el ámbito musical. Hubo desafíos, especialmente durante el invierno por la adaptación al clima y a las pocas horas de luz en diciembre y enero, cuando coincidían los ensayos finales; no obstante, la llegada de la primavera y el verano renovaron el ánimo y facilitaron la vida social y profesional.

La participación en ensambles y grupos musicales fue esencial para integrarme y comprender costumbres locales. Percibí a la gente como cordial y muy organizada; la puntualidad y la planificación se aprecian incluso en actividades de ocio. Tuve la oportunidad de ser alojado por familias británicas en varias ocasiones, lo que me permitió experimentar la vida doméstica de primera mano, y los pubs resultaron espacios valiosos para la socialización.

Me llevo aprendizajes académicos, personales y profesionales. Académicamente, la lectura crítica se convirtió en herramienta clave para formular preguntas relevantes y sostener argumentos sólidos. En el plano personal, reforcé mi capacidad de organización, planificación y gestión del tiempo, y aprendí a equilibrar la vida académica y laboral con el bienestar personal; entendí que el descanso es indispensable para mantener la productividad.

A nivel profesional, la experiencia subrayó la necesidad de formación continua y de exponerse a contextos que fomenten el crecimiento. Impartir un par de cursos me ofreció una visión interna de la docencia y el sistema británico me sorprendió por su grado de profesionalización, donde muchas posiciones requieren certificaciones específicas.

Habría sido útil disponer de información más detallada sobre la dinámica laboral y las expectativas profesionales en el Reino Unido antes de llegar, así como orientación práctica sobre la adaptación al clima y sus efectos en la rutina diaria.

-José Alberto

Envíanos tu experiencia de estudiante

Mi Mejor “Decisión Ignorante”: Mudarme a York

Ana

El “Por qué” York. Tenía mucho tiempo buscando un programa que combinara sociología y tecnología en partes iguales. La mayoría de los que encontraba eran demasiado técnicos o demasiado inclinados a las humanidades. Cuando descubrí el de la Universidad de York sentí que por fin había encontrado la maestría que quería. Lo curioso es que me enfoqué tanto en el programa que no investigué nada sobre la ciudad. Simplemente me mudé. Y ahora, viéndolo en retrospectiva, siempre digo que fue mi mejor “decisión ignorante”.


Una Ciudad Que Me Enamoró

York me sorprendió desde el primer día. Es de esos lugares que se van metiendo en tu corazón poco a poco. La ciudad es preciosa, llena de historia, con parques y áreas verdes enormes y un centro lleno de cosas por explorar. Ya había sido estudiante internacional antes, pero nunca me había costado tanto despedirme de un lugar como me pasó con York. La gente que conocí fue muy amable, siempre con ganas de platicar y con mucho sentido del humor. Una vez leí en Instagram que York era “la ciudad más amigable del Reino Unido” y pensé que era una exageración, porque además, ¿cómo medirías algo así? Pero después de vivir ahí, puedo decir que en mi experiencia sí lo fue.


Comunidad

En la universidad encontré una comunidad internacional que me recibió desde el primer día. Me acerqué mucho a una comunidad latina muy divertida y solidaria, pero también hice amistades con personas de todas partes del mundo. Estaba rodeada de gente amable y de pláticas interesantes que me abrieron los ojos a otras culturas, industrias, perspectivas e idiomas. Y fuera de la universidad también conocí a personas increíbles: en eventos organizados por grupos de mujeres que buscan conectar en la ciudad y hasta en un grupo de poesía que me encontré de pura casualidad un jueves en la noche en un pub. Nunca me sentí sola, y justo esa sensación de pertenencia fue lo que hizo mi experiencia en York inolvidable.


Comida, Viajes y Fines de Semana

York también me dio muchas historias por contar. Soy foodie, y aunque la comida británica no es lo que distingue al país, encontré restaurantes buenísimos con sabores internacionales: italiana, tailandesa, japonesa, colombiana, india y más. Los fines de semana iba a los Yorkshire Moors, los Dales, el Peak District y otros lugares naturales con vistas increíbles y gente muy buena onda. York está rodeado de paisajes espectaculares para caminar y hacer hiking. Además, las sociedades estudiantiles organizaban los viajes, así que en realidad toda la logística era muy fácil y podía enfocarme sólo en apuntarme y disfrutar. Otra gran ventaja es que York está a menos de dos horas en tren de Londres y a unas horas de Liverpool, Edimburgo y otras ciudades. La ubicación es perfecta para explorar. Yo además aprovechaba los trayectos en tren para adelantar ensayos o mi tesis. Tip importante: la railcard de estudiante es buenísima para gastar menos y poder viajar más.


Apoyo que Hizo Esto Posible

En Across the Pond me dieron asesoría gratuita y me acompañaron durante más de dos años de aplicaciones y búsqueda de becas, hasta que todo se alineó. Gracias a una de sus presentaciones en línea descubrí el programa que llevaba tanto tiempo buscando y con su guía pude hacer realidad esta experiencia. No siempre es fácil cumplir con todas las fechas límite o mantener la motivación cuando aplicas a varias universidades, y mi asesora fue clave en esos momentos. Me buscaba incluso cuando yo menos motivada estaba o más me costaba dar seguimiento, y siempre le voy a agradecer por eso. En lo personal y en lo profesional terminé mi año en York más feliz de lo que me hubiera imaginado.


Mi Consejo: Atrévete

Si estás considerando estudiar en el Reino Unido, mi consejo es: atrévete. Estoy muy agradecida de haber elegido York, aunque en su momento haya sido una “decisión ignorante” al menos en cuanto a la ciudad. Normalmente, investigo y sobre analizo todo por anticipado, pero esta vez me mantuve en el proceso, confié en lo desconocido y resultó ser la mejor decisión que pude haber tomado.

-Ana Sofía

Envíanos tu experiencia de estudiante

Mi Maestría en Literatura en Brighton: Aprendizajes y Vida en Sussex

Sussex

Llegué un septiembre a Brighton para cursar la maestría en Literatura moderna y contemporánea, cultura y pensamiento en la Universidad de Sussex. Elegí el Reino Unido por la solidez académica de sus universidades, pero lo que encontré superó cualquier expectativa: el aprendizaje no se limitó a las aulas, las largas jornadas en la biblioteca ni los seminarios intensos.

Ese año turbulento y emocionante fue, en realidad, una escuela de vida. Descubrí autores y teorías que transformaron mi manera de leer el mundo; probé sabores que nunca habían cruzado mi paladar; me enfrenté a un clima tan caprichoso como desafiante para mi sensibilidad latina; y contemplé paisajes que parecían salidos de una novela victoriana. Más allá de lo académico, conocí personas de latitudes impensadas, cada una con historias que ensancharon mi horizonte.

Hoy, la experiencia sigue reverberando en todos los rincones de mi vida. Brighton me enseñó a habitar lo desconocido, a encontrar belleza en lo extraño y, sobre todo, a reconocerme en medio del ruido, el frío y la maravilla de un lugar nuevo. En ese viaje, sin saberlo, me conocí a mí misma.

-Gabriela

Envíanos tu experiencia de estudiante

Un año inolvidable en Edimburgo

Felipe

De Chile a Escocia: Por qué elegí Edimburgo. Siempre había soñado con seguir una carrera académica y estudiar en el extranjero me parecía el camino correcto. La Universidad de Edimburgo llamó mi atención porque fue la primera en el mundo en ofrecer un programa en SIG (Ciencia de la Información Geográfica). Además de su prestigio académico, sabía que vivir en Escocia me daría una nueva perspectiva, la oportunidad de conocer personas de todo el mundo y crecer tanto personal como profesionalmente.

El proceso de postulación fue mucho menos abrumador gracias al equipo de Across the Pond, que me guió en cada paso. Desde la preparación de documentos hasta responder mis infinitas preguntas, su apoyo hizo que todo fuera más seguro y llevadero. Recomiendo mucho su ayuda a quienes estén pensando en postular.


Adaptándome a la vida en Edimburgo

Si no quieres el estrés de buscar alojamiento privado, recomiendo mucho postular al sistema de residencias de la universidad. Puedes elegir tres preferencias, aunque es común que te asignen otro lugar distinto (como supe por compañeros). Tuve la suerte de quedar cerca del centro, a sólo 20 minutos caminando del campus central. Lo mejor fue que me tocó compartir con tres excelentes compañeros de piso de China, Irlanda y Estados Unidos. Vivir con personas de diferentes culturas fue una de las mejores partes de mi experiencia.

Otro aspecto que valoro es la variedad de espacios para estudiar. La biblioteca central es impresionante, pero la Universidad está distribuida por toda la ciudad, lo que permite estudiar también en los edificios de distintas facultades. Esto hace que trabajar en tus proyectos sea menos monótono y te da la oportunidad de conocer diferentes rincones de Edimburgo mientras estudias.

 

Encontrando mi voz en inglés

Antes de llegar, nunca había hablado inglés en la vida diaria, solo lo leía y conocía vocabulario. Un año antes de postular me enfoqué en practicar mis habilidades orales. Al principio fue intimidante, pero aquí realmente te hacen sentir bienvenido y poco a poco la fluidez llega de manera natural. Si estás en una situación similar, mi consejo es: atrévete.

 

Una ciudad que parece un escenario de cine

La primera vez que llegué a Edimburgo sentí que entraba a otro mundo. Los adoquines, los edificios medievales y la niebla casi permanente le dan a la ciudad una atmósfera única, como si fuera un set de filmación del pasado. He visitado Londres e incluso Copenhague, pero Edimburgo tiene un encanto especial que no he encontrado en otro lugar.

Algo importante a considerar es la falta de luz solar en invierno, especialmente en enero y febrero. Mi mejor consejo: lleva suplementos de vitamina D. Realmente marcan la diferencia.


Estudios, desafíos y oportunidades

Mi programa en SIG va mucho más allá de las clases teóricas. Incluye un proyecto grupal que se extiende a lo largo de tres cursos y que simula un entorno profesional. Uno de los momentos más destacados fue un viaje de cinco días a las Tierras Altas de Escocia, donde aplicamos lo aprendido en terreno.

Hay que estar preparado porque el programa es muy intenso. En muchos países fuera del Reino Unido los másteres duran dos años, mientras que aquí se completan en solo uno, lo que concentra la carga de trabajo. Es exigente, pero al mismo tiempo muy enriquecedor.

Otra gran ventaja es que el programa ofrece muchas oportunidades de networking durante el año. Puedes colaborar con un investigador o profesor en tu disertación, o trabajar con un profesional o empresa vinculada a tu tema. Estas conexiones pueden abrir puertas a futuros empleos y proyectos de investigación.

En lo personal, me apasiona la intersección entre salud y geografía, y me alegró mucho descubrir que en Edimburgo existe un grupo de investigación de renombre mundial en esta área. Estas experiencias han reforzado mi sueño de continuar en la academia.


Más allá del aula

La Universidad facilita mucho hacer amistades, especialmente durante la Welcome Week. En mi caso, unirme al club de tenis fue la mejor decisión. Conocí buenos amigos mientras me mantenía activo y también me uní mucho con mis compañeros de curso a través de proyectos grupales y actividades sociales. Entre la residencia, los deportes y las clases, nunca te sientes aislado si estás dispuesto a participar.

Edimburgo también se disfruta mucho en bicicleta. Hay muchas opciones de segunda mano de estudiantes que se van de la ciudad, y las ciclovías te llevan no solo por la ciudad, sino también a lugares de naturaleza casi intacta. Incluso compré una GoPro de segunda mano para grabar mis recorridos, recuerdos que atesoraré siempre.
Consejos prácticos y mirando al futuro

  • Supermercados: Lidl es tu mejor aliado. Es barato, variado y de buena calidad.
  • Suplementos: La vitamina D es indispensable en invierno.
  • Estudiar en Edimburgo ha sido una experiencia transformadora. Desde superar la barrera del idioma hasta hacer amistades para toda la vida y encontrar mi camino académico, hoy me siento más preparado que nunca para continuar con mi carrera. Escocia ahora se siente como un segundo hogar y estoy emocionado de seguir este camino aquí.

-Felipe

Envíanos tu experiencia de estudiante

De Chile a Birmingham: mi experiencia en Financial Management

Juan Carlos

Hola, soy Juan Carlos, chileno, y hace un año decidí dar un gran paso. Puse mi vida en pausa en Chile, mi trabajo, mi familia y mis amigos, para cumplir un sueño y estudiar en el Reino Unido. No fue una decisión sencilla, pero quería profundizar mis conocimientos en finanzas en uno de los países más reconocidos para ello, sumergirme en una cultura completamente distinta, adaptarme a nuevos desafíos y descubrir otras formas de ver el mundo. Así llegué a la Universidad de Birmingham para cursar el MSc Financial Management y puedo decir con total certeza que ha sido una de las mejores decisiones de mi vida.

Prepararme para aplicar fue un desafío enorme. Trabajaba a tiempo completo y debía equilibrar mis responsabilidades con el proceso de postulación. Hubo momentos de incertidumbre, pero gracias al apoyo de Across the Pond todo fue más sencillo. Su orientación en cada etapa me dio la confianza que necesitaba para dar este gran paso. Hoy puedo decir que el esfuerzo valió la pena, he aprendido, he hecho nuevos amigos de todo el mundo y he vivido experiencias que recordaré toda mi vida.

La Universidad de Birmingham me sorprendió por su campus vibrante, sus recursos académicos y la calidad de sus profesores. Pero lo más enriquecedor ha sido la diversidad, conocer personas de diferentes culturas, compartir experiencias y aprender desde perspectivas únicas. Esta vivencia me ha abierto la mente y me ha preparado para un mundo globalizado.

Antes de llegar, temía que encontrar alojamiento fuera complicado, pero había muchas opciones a precios razonables, lo que me dio tranquilidad desde el primer día. Y si hablamos de Birmingham, es una ciudad llena de vida. Como latino, la vida nocturna es algo que no puedes perderte, hay fiestas cada semana y siempre algo nuevo por descubrir.

Si estás pensando en estudiar en el Reino Unido, hazlo. Habrá miedos, pero las experiencias, amistades y oportunidades que ganarás superarán cualquier incertidumbre. Ven con mente abierta, disfruta cada momento y, si puedes, apóyate en Across the Pond, harán que tu camino sea mucho más fácil.

-Juan Carlos

Envíanos tu experiencia de estudiante

De Chile a Reino Unido: una experiencia académica y cultural inolvidable

Ivania

Luego de haber trabajado por 6 años, y con la incertidumbre de dejar mi estabilidad laboral y económica, decidí aventurarme a cumplir mi sueño de vivir una experiencia en el extranjero. Me sentí preparada para dar el siguiente paso en mi carrera, ya que siempre deseé seguir creciendo y desarrollándome profesional y personalmente. Principalmente buscaba un país de habla inglesa, para practicar el idioma, y qué mejor que Reino Unido? El país donde se creo mi saga de libros y películas favorita, Harry Potter, el país de grandes músicos como Oasis y Dua Lipa, los que también amo. Además, existen vuelos diarios y directos desde aquí a Chile, así que mis padres y familia podían viajar directamente sin ningún problema. Last but not least, la excelencia académica de las universidades del Reino Unido y su reconocido prestigio internacional ofrece una oportunidad increíble para desarrollarme en un entorno altamente competitivo y multicultural. 


Cómo fue tu vida académica, personal y cultural 

Todo en Reino Unido ha sido una experiencia única e involvidable. No voy a mentir, la vida académica es exigente si quieres obtener distinción, pero todo en la Universidad ha sido genial. Desde sus instalaciones hasta la calidad académica es espectacular. La Universidad ofrece instalaciones super tecnológicas, eventos, charlas, apoyo emocional, y todo está tan bien organizado que solamente te queda enfocarte en tus estudios y disfrutar. En cuanto a lo personal, ha sido un viaje de crecimiento personal muy grande, ya que a pesar de mis 30 años siempre fui muy cercana a mis padres y extrañar a mi familia ha sido algo con lo que lidiar. Sin embargo, las comunicaciones hoy en día a través de redes sociales y Whatsapp hacen que la distancia sea mucho más llevadera. Además, el tiempo pasó tan rápido, parece que fue ayer el día que estaba llegando y ahora ya está acabando este viaje. Culturalmente he aprendido mucho. Reino Unido es un país con mucha inmigración de todas partes del mundo. Tengo amigos indios, chinos, árabes, y todo ha sido genial. He probado comidas de todas partes del mundo que nunca pensé comer, he aprendido algunas palabras en chino e indio, y conocido culturas tan diferentes a la mía desde primera persona, lo cual ha sido muy enriquecedor. Finalmente, estar aquí también te permite recorrer accesiblemente otras partes de Reino Unido e incluso de Europa, lo cual es increíble. 


Qué aprendizaje me llevo 

Mi experiencia en el Reino Unido ha sido increíblemente enriquecedora. Académicamente, me permitió abordar la contabilidad y las finanzas desde una perspectiva crítica, desarrollando habilidades para analizar prácticas que antes nunca había cuestionado. A nivel personal, vivir sola en el extranjero me enseñó a ser más independiente, a enfrentar problemas por mí misma y a disfrutar de la diversidad cultural. Además, practicar inglés en la vida cotidiana me ayudó a ganar confianza y soltura en el idioma, mientras que salir de mi zona de confort me permitió hacer amigos y aprovechar nuevas oportunidades. 


Qué hubiera querido saber antes de llegar

Me hubiera gustado conocer la aplicación StudentBeans, que tiene descuentos en muchas tiendas y aplicaciones, de todo tipo.

-Ivania

Envíanos tu experiencia de estudiante

De México a Derby: mi máster en Escritura Creativa

derby

Decidí estudiar un máster en Escritura Creativa porque siempre he sentido una gran pasión por contar historias, y el Reino Unido me parecía el lugar perfecto para hacerlo. Muchas universidades tienen programas muy sólidos en este campo, y además quería vivir la experiencia de estar en el extranjero, conocer a personas de diferentes culturas y aprender en un entorno académico nuevo. Elegí la Universidad de Derby porque su programa estaba enfocado en la empleabilidad, con módulos como Working as a Writer, que me dieron herramientas prácticas para considerar la escritura como una profesión.

Viví en Agard Court, una de las residencias universitarias, lo que me permitió conocer tanto a estudiantes británicos como internacionales. En poco tiempo se convirtieron en grandes amigas, y me ayudaron a adaptarme rápidamente. Derby fue un lugar ideal para vivir: una ciudad pequeña, multicultural y con mucho encanto, donde me sentí segura e inspirada. Solía escribir en pequeños cafés del centro y disfrutaba muchísimo pasear por Darley Park, que es simplemente precioso.

Por supuesto, no siempre fue fácil adaptarme. Como estudiante mexicana, aunque ya hablaba inglés, escribir en una segunda lengua fue un reto. Había aprendido principalmente el sistema de escritura estadounidense, así que tuve que acostumbrarme a la ortografía y a las convenciones británicas. Por ejemplo, los ensayos reflexivos eran algo completamente nuevo para mí, ya que en México la escritura académica se centra más en hechos concretos que en las ideas propias. Al principio fue difícil, pero con el tiempo aprendí a valorar el énfasis que ponen en la originalidad y en el pensamiento crítico. Tener amigos que me ayudaran en estos pequeños detalles lingüísticos y culturales también fue clave: como aprender a decir bin en lugar de trash, o descubrir que siempre hay que hervir el agua en el kettle, ¡nunca en el microondas!

El curso en sí fue un sueño cumplido. El máster me dio la oportunidad de compartir mis textos en talleres, recibir retroalimentación de profesores reconocidos en el campo, y ganar confianza en mi voz como escritora. Las discusiones y los intercambios con mis compañeros me hicieron ver el tipo de historias que quiero contar, y que escribir no es solo un acto solitario, sino que también permite la oportunidad al diálogo. 

La vida estudiantil estuvo llena de pequeños momentos significativos. Pasaba la mayor parte de mi tiempo libre con amigos de la residencia o de mis clases. Íbamos a pubs, al cine, a cafés donde podías pintar cerámica, o simplemente paseábamos por la ciudad. Fue un equilibrio entre estudiar, escribir y disfrutar de la experiencia de vivir en otro país.
Mirando hacia atrás, estoy agradecida por todo lo que aprendí, no solo a nivel académico, sino también personal.

Descubrí nuevas formas de pensar y escribir, construí amistades que provenían de diferentes culturas y comprobé que podía adaptarme a un sistema distinto. Hubo retos, sí, pero también mucha inspiración, y la experiencia me confirmó más que nunca que la escritura es el camino que quiero seguir.
-Jimena

Envíanos tu experiencia de estudiante

Estudiar en Londres: Una de las Experiencias Más Gratificantes de mi Vida

luz

Cuando bajé del avión en Heathrow por primera vez, no tenía idea de lo rápido que Londres empezaría a sentirse como si estuviera en casa. Desde encontrar alojamiento hasta comenzar mi curso universitario, todo el proceso de mudarme a otro país fue mucho más sencillo y gratificante de lo que esperaba.

Todo comenzó con Across the Pond. La comunicación y el proceso de solicitud fueron tan claros y con tanto apoyo, que marcaron la pauta para todo lo que vino después. El proceso de visa fue fluido, encontrar una habitación en Londres fue sorprendentemente fácil, y adaptarme a la vida universitaria fue sencillo gracias al personal y profesorado tan amable.


Por Qué Elegí el Reino Unido

Quería una formación especializada y de alta calidad en Conservación de Edificios Históricos, un campo en el que el Reino Unido tiene una larga y respetada tradición. Soy de México, con formación en arquitectura, y también buscaba una experiencia internacional que me ayudara a crecer tanto académica como personalmente.


La Vida Universitaria en Kingston: Más Allá de las Clases

Actualmente estoy estudiando una maestría en Conservación de Edificios Históricos en Kingston University, y la experiencia ha sido increíblemente enriquecedora. El curso ofrece un gran equilibrio entre teoría, trabajo práctico e investigación independiente.

Hemos tenido visitas de estudio tanto en Londres como y en otras ciudades, como Cambridge, donde hablamos directamente con conservadores en sitios como  la Capilla del King’s College y en Londres en el Parlamento o Banqueting House, aprendiendo de primera mano de los encargados de los proyectos de conservación.

Los talleres de la universidad han sido otro de los grandes puntos a favor. En Kingston School of Arts trabajamos directamente en los talleres de la universidad para conocer más sobre materiales como madera, metal, yeso entre otros, además los estudiantes también pueden usar los talleres para sus propios proyectos. ¡Se siente como si toda la universidad estuviera a tu disposición!


Amistades de Todo el Mundo

He hecho amistades con personas de muchos países distintos, lo cual ha sido uno de los aspectos más gratificantes de esta experiencia. Escuchar tantas perspectivas diferentes me ha hecho más consciente de otras culturas y costumbres. Igualmente enriquecedor ha sido poder compartir mi propia cultura con ellos.


Alojamiento Cómodo y Excelente Ubicación

Vivo en un alojamiento privado, a cierta distancia de la universidad, pero no me importa el trayecto. Viajar en autobús ha sido una excelente forma de descubrir nuevos vecindarios. Elegí una ubicación entre la universidad y el centro de Londres, y ha resultado ser perfecta, ya que tengo galerías, museos y parques muy cerca. Aunque vivir más cerca de la universidad puede ser más caro, estar abierto a diferentes ubicaciones puede ayudarte a ahorrar dinero. Mi habitación es pequeña, pero está bien, ya que paso la mayor parte del tiempo en la biblioteca. Vivo en una casa con una familia muy agradable; la mamá y yo nos llevamos muy bien y a menudo compartimos recetas. Han sido de gran apoyo.


Algo que Me Hubiera Gustado Saber Antes de Llegar

Una cosa que me hubiera gustado saber antes de llegar es que en el Reino Unido casi todo se gestiona por teléfono: desde citas médicas hasta dudas académicas e información sobre los cursos. Al principio, hacer llamadas telefónicas en inglés me intimidaba, pero terminó por mejorar mucho mi confianza al hablar.


¡Británicos Sorprendentemente Conversadores!

Otra grata sorpresa ha sido lo conversadora que es la gente. Ya sea en la parada del autobús, en el supermercado o en la biblioteca, los británicos suelen entablar conversación. Aquí se practica el "small talk" (charla casual) mucho más que en México o en otras partes de América Latina donde he vivido, lo que hace que la vida cotidiana se sienta más cálida. Al principio no me sentía muy segura con estas charlas, pero ahora las veo como una oportunidad para practicar y conectar con todo tipo de personas.


La Temida Tesis — ¡Pero No Aquí!

En México, la tesis suele verse como uno de los mayores retos de la vida universitaria. Es común sentirse nervioso por ello, y yo también lo estaba al comenzar. Sin embargo, mi experiencia ha sido completamente diferente.
Para mi investigación, he encontrado que las sociedades históricas, los archivos locales y los archivos de Londres han sido de gran ayuda. Además especialistas y profesionales del sector han respondido con entusiasmo a mis correos, e incluso empresas que contacté se tomaron el tiempo de compartir sus conocimientos. Y, por supuesto, mi tutor ha sido un gran guía, orientándome hacia contactos útiles y estrategias de investigación. Ha sido una experiencia mucho más positiva y colaborativa de lo que imaginé.


Consejo para Futur@s Estudiantes

  • Participa en tantas actividades como puedas, tanto dentro como fuera de la universidad: enriquecerán tu vida académica y profesional.
  • Asiste a eventos de networking y talleres. 
  • Explora actividades relacionadas con tus intereses personales y no tengas miedo de descubrir nuevos también, ¡Londres es tuyo!
  • ¡Prueba comida nueva!
  • Habla con nuevas personas, haz preguntas y mantente curioso(a).


Venir aquí ha sido una de las mejores decisiones de mi vida. Si te abres a lo desconocido, descubrirás no solo un crecimiento académico, sino también incontables momentos pequeños que hacen de este viaje algo verdaderamente inolvidable.
-Luz

Envíanos tu experiencia de estudiante

Una mexicana en tierra de gigantes: estudiando en Belfast

qub

Mi sueño de estudiar en el extranjero por fin se cumplió en el Reino Unido. Elegí este destino por su excelencia académica, sus programas de posgrado con un enfoque práctico y la diversidad cultural que ofrece. Me atrajo especialmente la posibilidad de realizar un proyecto en la industria, pues significaba una oportunidad de experimentar cómo es trabajar en un país extranjero. Quería vivir una experiencia internacional completa que me retara a crecer, no solo profesionalmente, sino también como persona. Y sí que fue un reto enorme: estudiar en otro idioma, adaptarme a una dinámica distinta después de más de 10 años fuera de las aulas y, además, vivir lejos de mi familia por primera vez.


Convirtiendo datos en conocimiento y decisiones

Estoy cursando una maestría en Análisis de Datos, y la experiencia ha sido fascinante. Analizar información, descubrir patrones, aplicar algoritmos de Machine Learning y predecir resultados se han convertido en una pasión. De formación soy licenciada en Ciencias de la Computación y trabajé varios años como desarrolladora de software. Elegir esta maestría fue un paso natural para complementar mis conocimientos y entender cómo los datos se convierten en decisiones. El curso me ha permitido aplicar mis habilidades en programación, análisis y visualización en proyectos reales, al mismo tiempo que mejoro mi nivel de inglés.


Regresando a los salones de clase después de más de 10 años

Tenía miedo de volver a un aula, pero la experiencia ha sido maravillosa. Belfast es una ciudad fresca y vibrante, con un aire limpio y un cielo azul que me relaja camino a clases. El campus universitario es impresionante; su edificio principal parece sacado de Hogwarts: hermoso y mágico. Además, vivir en Irlanda del Norte me ha permitido descubrir paisajes únicos, como la famosa Giant’s Causeway, un lugar maravilloso, la razón de mi título, “Una mexicana en tierra de gigantes”.

 

Mi vida en Willow Walk

Tuve la fortuna de conseguir un lugar en Willow Walk, una residencia de Queen’s University Belfast con gran demanda. Es segura y cercana al campus, lo que me permite caminar a diario.

Lo más especial ha sido compartir departamento con otra mexicana de mi edad, con quien construí una amistad invaluable. En ocasiones cocinamos juntas, nos cuidamos cuando enfermamos y, de alguna manera, hemos recreado un pedacito de México en Belfast.

 

Mis primeras sorpresas

Adaptarme no fue fácil: llegué tarde al programa y todo parecía abrumador. El clima fue lo primero que me sorprendió: en un mismo día puedes experimentar las cuatro estaciones. Aprendí rápido que un paraguas pequeño no sirve y que la mejor inversión es uno resistente.

La comida también fue un choque cultural: el chile del supermercado no pica, y la oferta de alimentos empaquetados es enorme. Por otro lado, me impresionó la seguridad de la ciudad: caminar de noche sin miedo, cargar con el ordenador o el móvil sin preocupaciones.

Lo que más me ha enamorado es la calidez de la gente. Aunque al inicio batallaba con el acento y el slang, todos han sido pacientes y siempre están dispuestos a ayudar.


Pensando en español para hablar en inglés

El idioma era uno de mis mayores temores, ya que nunca había vivido en un país de habla inglesa. Pero se convirtió en una oportunidad invaluable para mejorar.

La universidad ofrece cursos de inglés académico y asesorías individuales con tutores. Gracias a estos servicios, e incluso a la ayuda de una profesora que me ha apoyado en mis escritos, he avanzado mucho más de lo que imaginaba.


No importa la edad, si quieres estudiar en el Reino Unido: ¡hazlo!

Muchos se preocupan por la edad, el nivel de inglés o el dinero. Yo también lo hice. Pero hoy puedo decir que vale la pena. Sí, hay obstáculos, momentos de cansancio e incluso lágrimas. Pero todo eso forma parte de un proceso que te fortalece. He crecido como nunca, me he demostrado que soy capaz y me siento afortunada de haber llegado a esta ciudad acogedora y hermosa. Ojalá más personas puedan vivir esta experiencia transformadora.


Mi experiencia con Across the Pond

Conocí Across the Pond a través de Facebook. Desde el primer correo, mi asesor me guio con paciencia y rapidez. El primer año no pasé el IELTS. El segundo tampoco. Aún así, recibí cartas condicionales que me motivaron a seguir. El tercer año, aprobé el IELTS y conseguí cartas incondicionales, pero el reto fue el dinero. Apliqué a varias becas, como Women in STEM y CONAHCYT, sin éxito.

Mi asesor me animó a intentar de nuevo. Preparé cartas de motivación y volví a aplicar.
Recibí la noticia de que había sido seleccionada por CONAHCYT. Tenía poco tiempo para tramitar la visa y mi asesor me acompañó en cada detalle, hasta que finalmente llegué a Belfast un día antes de la fecha límite.
Este proceso me enseñó que, incluso cuando parece imposible, insistir, persistir, nunca desistir y tener la guía adecuada hacen que los sueños sí se cumplan. Estoy profundamente agradecida con el acompañamiento de Across the Pond, que fue clave en cada paso, desde los primeros correos hasta mi llegada a Belfast.

-Jessica

Envíanos tu experiencia de estudiante
Subscribe to
¿Necesitas ayuda?
Escríbenos